La DGT Pone en Funcionamiento el Radar Pegasus
La Dirección General de Tráfico pone en funcionamiento un nuevo sistema que medirá la velocidad a la que circulan los vehículos en las carreteras, tomada desde el aire.
Y para ello ha dotado a uno de los helicópteros de la DGT de un radar, el “Pegasus”, mecanismo y software incluido en la cámara de vigilancia que es capaz de controlar la velocidad de los vehículos y detectar infracciones desde el aire. Dicho radar ha sido verificado y homologado por el Centro Español de Metrología, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Para captar la velocidad, el helicóptero debe mantener una visión directa con el vehículo que se pretende controlar. El sistema puede detectar con extremada precisión velocidades de hasta 360 km/h.
Este sistema, pionero y no utilizado antes en otros países, resulta operativo incluso desde una altura de vuelo del helicóptero de 1.000 pies, más de 300 metros, y hasta una distancia, en línea recta con el vehículo controlado de 1 kilómetro.
El radar, consta de dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad, y otra de detalle, dotada con un teleobjetivo, que permite leer la matrícula del vehículo.
Este es el primer sistema que existe a nivel mundial, certificado para poder usarse en vigilancia de carreteras. Una vez más la DGT es la referencia a nivel mundial en el empleo de helicópteros para la mejora de la seguridad vial.
Ha sido un largo proyecto, de más de 6 años de trabajo, que ha involucrado al fabricante del producto (Wescam), a la autoridad certificadora el Centro Español de Metrología (CEM), y a la Dirección General de Tráfico. Y si bien el fabricante del producto es canadiense, la idea, el impulso, el liderazgo del proyecto, el diseño del algoritmo de control y registro de la velocidad y la certificación final son netamente españolas.
Síguenos!